Mega-alianza para la IA: Samsung y OpenAI se unen para construir la infraestructura global del futuro


 Samsung y OpenAI han firmado una alianza estratégica masiva que busca acelerar los avances en la infraestructura de la Inteligencia Artificial (IA) a escala global. El acuerdo, formalizado mediante una carta de intención (LOI) que involucra a múltiples divisiones de Samsung, no solo abarca el suministro de semiconductores avanzados, sino también el diseño de centros de datos de IA y el desarrollo de tecnologías futuristas, como los centros de datos flotantes.

La asociación, anunciada el 1 de octubre de 2025, se produce en un momento de intensa competencia global por asegurar el hardware necesario para entrenar y ejecutar modelos de IA de próxima generación, como la iniciativa "Stargate" de OpenAI. El anuncio siguió a una reunión clave en Seúl entre el CEO de OpenAI, Sam Altman, el presidente de Samsung Electronics, Jay Y. Lee, y el presidente surcoreano, Lee Jae Myung, destacando la importancia estratégica del acuerdo para Corea del Sur. Este tipo de asociaciones entre gigantes reconfirma que la IA es la tecnología del futuro, aunque su avance sigue generando debates sobre la ética y el reemplazo de roles humanos, como la controversia que rodea a Tilly Norwood, la actriz de IA que desató la ira del gremio en Hollywood.

Samsung como socio estratégico de memoria para "Stargate"

El componente central de la colaboración implica la capacidad de Samsung Electronics para satisfacer la insaciable demanda de memoria de alto rendimiento de OpenAI.


↓ Continúa la lectura ↓

  • Suministro de HBM y DRAM: Samsung se posicionará como un socio estratégico de memoria para el proyecto "Stargate" de OpenAI. La demanda de memoria de la empresa de IA se proyecta en unas 900.000 obleas de DRAM por mes, y Samsung se compromete a suministrar soluciones DRAM de alto rendimiento y eficiencia energética, incluyendo la crucial memoria de Alto Ancho de Banda (HBM).

  • Capacidades completas de semiconductores: El acuerdo abarca todo el portafolio de semiconductores de Samsung: memoria, lógica y fundición (foundry). Esto permitirá a la empresa surcoreana proporcionar soluciones personalizadas para las cargas de trabajo de IA, aprovechando sus capacidades en empaquetado avanzado de chips e integración heterogénea.


TE PUEDE INTERESAR: OpenAI se lanza a la batalla social: Una app "anti-TikTok" de vídeos 100% generados por IA con Sora 2


Centros de datos flotantes: El aspecto más futurista de la alianza

Quizás el elemento más innovador y que ha acaparado titulares es el plan para desarrollar centros de datos flotantes.

  • Samsung Heavy Industries y Samsung C&T unirán su experiencia en ingeniería marítima y construcción con OpenAI para explorar la viabilidad de estas instalaciones en el océano.

  • Ventajas: Los centros de datos flotantes se consideran una solución inteligente para mitigar problemas críticos, como la escasez de suelo, la reducción de los costos de enfriamiento (al usar agua de mar) y la disminución de las emisiones de carbono. Las compañías también explorarán oportunidades en plantas de energía y centros de control flotantes.

La alianza con OpenAI subraya la estrategia de Corea del Sur para convertirse en una de las tres principales naciones en el ámbito de la IA y posiciona a Samsung no solo como un proveedor de componentes, sino como un socio fundamental en la construcción de la infraestructura que potenciará la próxima era de la inteligencia artificial. Esta colaboración refleja el intenso interés global por las nuevas tecnologías, un fenómeno que se extiende a todos los sectores, desde los microchips hasta los vehículos eléctricos, como la ambiciosa estrategia de Xiaomi al comprar tres Tesla Model Y para ingeniería inversa y acelerar su incursión en el sector automotriz.







↓ Artículos Relacionados ↓