Venus, el "gemelo infernal" de la Tierra, acaba de revelar un secreto geológico fascinante que desafía nuestra comprensión de la formación planetaria. A pesar de sus condiciones extremas (superficie a más de 480 °C, atmósfera sofocante y nubes de ácido sulfúrico), los científicos han descubierto evidencias de túneles de lava de proporciones gigantescas , volúmenes "extraordinariamente masivos" que resultan difíciles de explicar dadas sus condiciones extremas y su gravedad similar a la terrestre.
La regla rota: Túneles colosales en un planeta de alta gravedad
Los tubos de lava son formaciones comunes en el sistema solar. Se crean cuando un río de lava se enfría en la superficie y se solidifica, mientras el magma líquido sigue fluyendo por debajo, dejando un pasadizo vacío. Hasta ahora, se creía que una regla sencilla regía su tamaño: a menor gravedad, mayor el túnel . En la Tierra son discretos, en Marte se expanden un poco más y en la Luna alcanzan dimensiones colosales, por lo que algunos científicos los proponen como refugios para futuros astronautas.
Pero Venus, con una gravedad casi idéntica a la de la Tierra, rompe esta regla. "Venus presenta tubos de volúmenes extraordinariamente masivos", explicó Barbara De Toffoli, de la Universidad de Padua, durante el Congreso Científico Europlanet en Helsinki. Este hallazgo es desconcertante, ya que sus túneles deben ser comparativamente pequeños, no rivalizar con los gigantescos conductos lunares. Para llegar a esta conclusión, los investigadores combinaron imágenes de radar y datos cartográficos de misiones anteriores, identificando cuatro cadenas de fosas sinuosas cerca de volcanes escudo gigantes. Estas fosas seguían la pendiente de los volcanes y sus proporciones encajan mejor con la huella de antiguos túneles colapsados que con fracturas tectónicas, sugiriendo que Venus podría albergar "algunas de las cavidades subterráneas más extensas del sistema solar".
TE PUEDE INTERESAR: ¡ALERTA NACIONAL! Base de datos de pensionados del IMSS a la venta en la dark web : ¿Cómo proteger tus datos de un hackeo?
Presión extrema: La clave del enigma venusiano
¿Qué podría explicar este fenómeno anómalo? Una posible respuesta reside en el entorno extremo del planeta. De Toffoli sugiere que "debido a la altísima presión, se produce un aplanamiento general de los tubos, en lugar de la erosión muy intensa en el suelo que suele ocurrir en otros planetas". Esta peculiaridad del ambiente venusiano podría permitir que estos túneles alcancen dimensiones extraordinarias, a pesar de estar sometidos a una fuerza gravitatoria similar a la terrestre.
El descubrimiento no solo es fascinante por sí mismo, sino que ofrece una nueva ventana para entender la "evolución térmica y tectónica de Venus", y "ofrecer interesantes posibilidades para comprender las condiciones pasadas y presentes del planeta". Para desentrañar este misterio, los científicos han solicitado que el instrumento Subsurface Radar Sounder (SRS) de la próxima misión EnVision de la Agencia Espacial Europea examine estos túneles más de cerca cuando la sonda se lanza hacia Venus a finales de 2031. Mientras tanto, en la Luna y Marte, los túneles de lava ya se estudian como posibles refugios para futuros colonos, ofreciendo protección contra la radiación y los micrometeoritos, una perspectiva que contrasta con la inhabitabilidad de Venus, pero resalta la importancia de la exploración espacial y el avance científico, similar a la