China lanza con éxito la turbina eólica voladora más grande y potente del mundo (+VIDEO)


 China ha marcado un hito en la transición energética global con el exitoso lanzamiento y prueba de la S1500 , la turbina eólica voladora más grande y poderosa del mundo hasta la fecha. Con una forma similar a un dirigible y un tamaño que rivaliza con el de una cancha de baloncesto, esta máquina voladora podría consolidar el liderazgo del país asiático al ofrecer una fuente de energía verde más barata y confiable , según informó The South China Morning Post .


La S1500: Un gigante de 1 Megavatio en el cielo

La S1500 es una proeza de la ingeniería: tan alta como un edificio de 13 plantas, la turbina se convirtió en la primera de su tipo en generar un megavatio de energía durante un vuelo de prueba realizado entre el 19 y el 21 de septiembre en una zona desértica de la región occidental china de Xinjiang.

Los ensayos fueron exhaustivos y se llevaron a cabo en condiciones desafiantes, incluyendo el ensamblaje en el desierto, la comprobación de presión y las difíciles maniobras de lanzamiento y recuperación en presencia de fuertes vientos, tanto de día como de noche.


↓ Continúa la lectura ↓

El principio detrás de esta tecnología es simple pero revolucionario: aprovechar los vientos fuertes y constantes que soplan a millas de metros sobre la superficie. Al flotar sobre una carcasa llena de helio, estas turbinas evitan la necesidad de las masivas torres de acero de las turbinas tradicionales. Esto no solo se traduce en una reducción de materiales de aproximadamente el 40%, sino que también tiene un impacto directo en los costos, disminuyendo los precios de la electricidad en cerca de un 30% .


TE PUEDE INTERESAR: ¡REVOLUCIÓN ENERGÉTICA! Putin anuncia el primer sistema nuclear de ciclo cerrado del mundo para 2030


Solución para entornos remotos y emergencias.

Además de la eficiencia y el ahorro, la turbina S1500 ofrece ventajas logísticas cruciales. Su capacidad para reubicarse rápidamente la hace ideal para entornos remotos y de difícil acceso, como desiertos, islas o minas. En situaciones de emergencia o desastres, el sistema puede desplegarse en cuestión de horas para restablecer el suministro eléctrico , demostrando ser un activo invaluable para la resiliencia energética.

Este hito tecnológico subraya cómo la innovación constante es clave para afrontar los desafíos energéticos del futuro. Mientras China apuesta por el aire para la generación de energía, otros países exploran soluciones radicales en la tierra, como laAmbiciosa estrategia de Rusia de lanzar en 2030 el primer sistema nuclear de ciclo de combustible cerrado del mundo., buscando la sostenibilidad a largo plazo.







↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog