Putin anuncia el primer sistema nuclear de ciclo cerrado del mundo para 2030 (+VIDEO)


 Rusia ha desvelado un ambicioso plan que promete redefinir el futuro de la energía nuclear global. En el foro internacional Semana Atómica Mundial en Moscú, el presidente Vladímir Putin anunció que el país tiene previsto poner en marcha, para el año 2030, el primer sistema de energía nuclear con ciclo de combustible cerrado del mundo. Este avance, desarrollado por científicos rusos, eliminaría casi por completo la necesidad de suministrar uranio para generar energía, ofreciendo una solución crucial ante la inminente escasez de este recurso, estimada para 2060 o 2090 en el escenario más optimista.


Un futuro sin escasez de uranio: La promesa del ciclo cerrado

La visión de Putin para 2030, con el lanzamiento del sistema en la provincia de Tomsk, responde a una preocupación global sobre la sostenibilidad de la energía nuclear actual. Con las reservas de uranio natural en declive, el concepto de un ciclo de combustible cerrado es revolucionario. Esta tecnología permite reprocesar el combustible nuclear gastado y reutilizarlo, maximizando la eficiencia de los recursos y minimizando los residuos radiactivos. Para Putin, este es un logro del que Rusia "puede estar orgullosa", y una respuesta directa a la proyección de que "todos los recursos de uranio se agotarán por completo para 2090", o incluso tan pronto como 2060.


↓ Continúa la lectura ↓

Además de este hito, el líder ruso afirmó que su país pronto iniciará la producción en masa de pequeñas centrales nucleares, tanto terrestres como flotantes. Estas centrales, según Putin, son "las más demandadas en el mundo" gracias a su seguridad y resistencia a influencias externas. Rusia se posiciona no solo como un innovador, sino como un socio fiable en tecnología nuclear, enfatizando que cumple estrictamente sus obligaciones contractuales y ayuda a sus socios a lograr avances significativos, rechazando el "colonialismo tecnológico". Esta estrategia de desarrollo y cooperación se alinea con la visión de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación de Venezuela, que busca impulsar el desarrollo nacional con foco en robótica y transformación digital.


TE PUEDE INTERESAR: ¡Potencia de bolsillo! Las nuevas ASUS ROG Xbox Ally y Ally X llegan para redefinir el gaming portátil


Seguridad, sostenibilidad y colaboración internacional

Putin enfatizó que la "prioridad absoluta" de Rusia es garantizar la seguridad nuclear y la protección física de las instalaciones, un aspecto crítico en cualquier desarrollo atómico. También resaltó la importancia de mantener un equilibrio entre el desarrollo de la energía nuclear con fines pacíficos y el fortalecimiento del régimen de no proliferación nuclear.

El presidente bielorruso, Alexánder Lukashenko, presente en el foro, alabó la transparencia de Moscú en la industria atómica, destacando que "Rusia hoy no tiene secretos en el sector más secreto" y se ofrece a compartir su experiencia. Esta apertura a la colaboración es un punto clave para Putin, quien invitó a científicos de diversos países a unirse a los trabajos en el Centro Internacional de Investigación de la provincia de Uliánovsk, donde se probarán materiales avanzados para este sistema de circuito cerrado.

El mandatario ruso concluyó que un nuevo "paradigma tecnológico" está emergiendo, y Rusia ya está construyendo centros de datos en centrales nucleares, anticipando que el consumo de electricidad de estos centros se triplicará con creces en la próxima década. La creciente demanda de energía nuclear con fines pacíficos, impulsada por los países del Sur y del Este Global, posiciona a Rusia como un actor central en la transición energética mundial, un ámbito donde la innovación tecnológica es tan crucial como en la ciberseguridad, donde Estados Unidos emitió una directiva de emergencia por ataques avanzados de piratas informáticos.




↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog