SpinQ: La Ambición Cuántica China en la Carrera Global por los Cúbits


En la vertiginosa carrera global por el desarrollo de la computación cuántica, la empresa china SpinQ emerge como un actor clave, impulsada por un enfoque dual que abarca desde ordenadores cuánticos educativos basados en Resonancia Magnética Nuclear (NMR) hasta ambiciosos proyectos de cúbits superconductores. Con fuertes lazos con el Gobierno chino y una visión que apunta a máquinas con miles de cúbits antes de que termine la década, SpinQ no solo busca democratizar el acceso a la tecnología cuántica, sino también posicionar a China en la vanguardia de esta revolución computacional.


Cúbits NMR: La Estrategia de SpinQ para una Cuántica Accesible

SpinQ ha logrado implementar sus cúbits aprovechando la capacidad de medir los estados de espín de ciertos átomos de una molécula utilizando técnicas de Resonancia Magnética Nuclear (NMR). El espín, una propiedad intrínseca de las partículas elementales, es fundamental para el funcionamiento de estos cúbits. Esta estrategia ha permitido a la compañía china desarrollar cúbits razonablemente sencillos que pueden operar en condiciones ambientales relativamente poco exigentes, diferenciándose de las complejas infraestructuras que requieren otros tipos de cúbits.

La tecnología de cúbits NMR es madura y se conoce desde hace más de dos décadas, habiendo sido utilizada por el primer ordenador cuántico que ejecutó el algoritmo de factorización de números Shor en 2001. Sin embargo, estos cúbits son muy sensibles al ruido, lo que los hace menos adecuados para procesadores con un gran número de cúbits. A pesar de esto, su sencillez comparativa los hace mucho más baratos de implementar que los cúbits superconductores (como los de IBM o Google) o los de iones atrapados (como los de Honeywell o IonQ). SpinQ ofrece modelos como Gemini Mini y Mini Pro (dos cúbits) y Triangulum II (tres cúbits) como equipos cuánticos de bajo coste, aunque aún más caros que un PC convencional (la primera versión de Triangulum costaba aproximadamente 56.000 euros en 2023).


La Ambición de los Cúbits Superconductores y el Respaldo Gubernamental

Aunado a sus máquinas NMR, SpinQ no se limita a proyectos educativos. La compañía también diseña y produce ordenadores cuánticos con cúbits superconductores mucho más ambiciosos. Según el SCMP, SpinQ planea tener lista una máquina cuántica de 100 cúbits antes de que expire 2025. Si bien este número es menor que el procesador 'Condor' de 1.121 cúbits de IBM (lanzado en 2023), los planes de SpinQ no terminan aquí. La compañía prevé tener preparado un ordenador cuántico "útil para resolver problemas del mundo real" antes de que acabe esta década.

Para alcanzar este ambicioso objetivo, SpinQ deberá desarrollar una máquina con miles de cúbits superconductores y, crucialmente, con la capacidad de enmendar sus propios errores. Un factor que no se puede pasar por alto es la estrecha relación de SpinQ con el Gobierno chino. La compañía ha recibido subvenciones de la Administración de Shenzhen y colabora activamente con el Instituto de Tecnología de Harbin y el Ministerio de Educación. Esto subraya que, para el Gobierno chino, las tecnologías cuánticas son una prioridad estratégica, y SpinQ es uno de sus principales activos en esta carrera. IBM también planea tener un ordenador cuántico con capacidad de enmienda de errores antes de que termine esta década, lo que hace que igualar este hito sea fundamental para China.


También te puede interesar: China: De "Nación de Bicicletas" a Líder Indiscutible en Vehículos Eléctricos Globales


La Prioridad Cuántica de China en el Escenario Global

Las investigaciones recientes y las inversiones masivas de China en el ámbito cuántico demuestran su compromiso con el liderazgo tecnológico. SpinQ, con su doble estrategia de cúbits NMR accesibles y la ambición de procesadores superconductores de gran escala, representa un pilar fundamental en esta visión. La carrera por la computación cuántica no es solo una búsqueda científica, sino una contienda geopolítica donde China, a través de empresas como SpinQ, busca asegurar su posición en la próxima era tecnológica.

↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog