Washington DC, EE.UU. – Las nuevas circunstancias medioambientales, marcadas por el derretimiento de los casquetes polares , han dado lugar a una etapa de preocupación global. La comunidad científica observa con inquietud la reactivación de erupciones volcánicas , ya sea en estado activo o inactivo, en varias regiones del planeta. La mayoría de estos sistemas volcánicos se encuentran en lugares remotos, cubiertos por una capa de hielo que les confiere una apariencia de calma, pero esta percepción está cambiando tanto por dentro como por fuera.
También te puede interesar: El Ejército de EE.UU. Despliega "Coyotes Robóticos" para Proteger Aeródromos de la Fauna Silvestre
Investigación en la Patagonia: El Caso Mocho-Choshuenco
Un ejemplo significativo es el estudio realizado por la Universidad de Wisconsin-Madison , que investigó este fenómeno en la región patagónica de Chile. Los resultados apuntan a una relación directa entre la pérdida de glaciares y el incremento de la actividad en los volcanes subglaciares , tanto en términos de volumen como de frecuencia.
Antes de que ocurrieran estos cambios drásticos, el magma ubicado en la superficie mantendría altos niveles de presión que podrían provocar explosiones. El Mocho-Choshuenco , un estratovolcán inactivo , sirve como caso ilustrativo. En este lugar, el retroceso del hielo ha generado una liberación gradual de presión sobre la cámara magmática. Esta disminución de presión ha permitido que los gases del magma se expandan , provocando erupciones. El geólogo Pablo Moreno-Yaeger explicó que "los glaciares tienden a suprimir el volumen de erupciones de los volcanes situados bajo ellos".
El Fenómeno Global: De California a Nueva Zelanda
El deshielo causado por el calentamiento global contribuye a que, en un futuro cercano, se produzcan erupciones más frecuentes y violentas . Este fenómeno no se limita únicamente a la región austral, sino que también afecta a la cordillera de Sierra Nevada en California y diversas áreas de Rusia y Nueva Zelanda . Estos comportamientos han sido observados con creciente preocupación, demostrando cómo los cambios climáticos extremos tienen consecuencias inesperadas y de gran alcance en la geología de nuestro planeta.