Hito Médico en Colombia: Primera Cirugía de Estimulación Cerebral Profunda para Depresión Resistente


Bucaramanga, Colombia Colombia ha marcado un avance significativo en el tratamiento de trastornos mentales con la realización, por primera vez en el país, de una cirugía de Estimulación Cerebral Profunda (DBS). Esta intervención pionera se presenta como una alternativa terapéutica prometedora para la depresión resistente, aquellos casos severos que no responden a los tratamientos tradicionales. El procedimiento se llevó a cabo en el Hospital Internacional de Colombia (HIC), en Bucaramanga, y la paciente fue Lorena Rodríguez Moreno, una joven de 27 años oriunda de Garagoa, Boyacá.


La Odisea de Lorena: Una Década en Busca de Luz

Lorena Rodríguez Moreno fue diagnosticada con depresión y ansiedad desde los 17 años. Durante más de una década, su vida fue una constante búsqueda de alivio en múltiples tratamientos que, lamentablemente, resultaron infructuosos. "Ya lo habíamos intentado todo: terapias psicológicas, cambios de médicos, terapias alternativas, y una larga lista de psiquiatras y fármacos que mi cuerpo terminaba rechazando. Pero nada funcionaba. Me sentía atrapada en un túnel sin salida", relató en una entrevista a un medio local, describiendo la desesperación antes de la cirugía.

Según informó el centro médico, la decisión de aplicar la técnica de Estimulación Cerebral Profunda se tomó después de agotar sin éxito todas las demás opciones terapéuticas, tanto tradicionales como alternativas.


Devolver la Luz al Cerebro: La Ciencia Detrás del Procedimiento

El Dr. William Omar Contreras, especialista en neurocirugía funcional con formación en Colombia, Alemania y Brasil, lideró el procedimiento. Él explicó la esencia de esta compleja intervención con una frase conmovedora: "Lo que hicimos fue devolverle la luz a su cerebro". El objetivo de la neurocirugía no fue solo tratar la depresión de Lorena, sino también su ansiedad y sus obsesiones, condiciones que a menudo coexisten y agravan el cuadro de depresión resistente.

Lo más sorprendente del caso es que Lorena Rodríguez estuvo despierta durante una parte crucial de la cirugía. Esta técnica, que permite al equipo médico ajustar con precisión la colocación de los electrodos mientras la paciente interactúa en tiempo real, es fundamental para asegurar que los dispositivos estimulen las áreas cerebrales correctas con la máxima eficacia y seguridad. La precisión en la colocación de estos electrodos en regiones específicas del cerebro es crítica para el éxito del tratamiento.


También te puede interesar: La Tierra Gira Más Rápido: ¿Un "Segundo Bisiesto Negativo" Inminente en 2029?


Un Caso Viral que Inspira y Abre el Debate sobre la Salud Mental

El caso de Lorena Rodríguez se ha vuelto viral, resonando con miles de personas y generando un importante debate público sobre la salud mental y la necesidad de explorar tratamientos avanzados para condiciones que, hasta hace poco, parecían incurables. Su experiencia es un testimonio del potencial transformador de la tecnología médica cuando se aplica con conocimiento y precisión.

Este hito en Colombia no solo ofrece esperanza a pacientes con depresión resistente, sino que también subraya la importancia de la investigación y la inversión en neurotecnologías. La Estimulación Cerebral Profunda, que antes se usaba principalmente para trastornos del movimiento como el Parkinson, ahora expande sus horizontes terapéuticos, abriendo nuevas vías para mejorar la calidad de vida de quienes viven con trastornos mentales severos.


↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog