La selección nacional venezolana de robótica ha consolidado su posición en la élite tecnológica mundial. Conformada por talentosos jóvenes, principalmente zulianos, el equipo se alzó con el título de Campeones Mundiales en el FIRST Global Challenge 2025, celebrado en la Ciudad de Panamá.
Este triunfo representa un histórico bicampeonato para el país, tras la victoria obtenida en Singapur 2023 con el robot SIKI. La hazaña en Panamá se logró en el marco del desafío "Eco Equilibrium", enfocado en la biodiversidad y la restauración de hábitats mediante la robótica, un enfoque detallado en la
🤖 Delta: Más que un Robot, un Símbolo de la Colaboración
El protagonista de esta edición fue el robot Delta, diseñado, construido y programado por estudiantes venezolanos de entre 14 y 18 años. El robot se impuso con brillantez en las exigentes pruebas de ingeniería, precisión y trabajo en equipo del certamen.
La clave del éxito, además de la destreza técnica, fue la alianza estratégica. En la gran final del torneo, la Vinotinto de la Robótica formó parte de la alianza ganadora que conquistó la Medalla de Oro junto a los equipos de México, Panamá y Camerún, demostrando que la cooperación internacional es fundamental para resolver los problemas más acuciantes del planeta. El uso de la robótica para desafíos ambientales es un avance, similar al desarrollo de
"Su ingenio, dedicación y espíritu de colaboración han hecho historia. ¡Estamos inmensamente orgullosos de ustedes!", fue el mensaje transmitido por los voceros del equipo a través de sus
redes sociales oficiales tras la victoria , destacando que el espíritu colaborativo es esencial para impulsar el futuro de la nación.
TE PUEDE INTERESAR 👇
El desarrollo del talento en STEM es una prioridad global, y estos triunfos reflejan el potencial de la juventud en la región.
La Ruta de la IA: ¿Por Qué China y EE. UU. Están Luchando por los Puertos de Datos? (Sobre la competencia por la infraestructura digital que requieren los innovadores).
🏆 El Camino al Bicampeonato y la Ciencia en Venezuela
El resultado en Panamá valida el programa nacional de robótica educativa, que ha formado a miles de estudiantes en los últimos años. Este esfuerzo educativo es fundamental para que el país pueda competir—y ganar—en alta tecnología.
El éxito de la selección venezolana de robótica fue múltiple en el certamen, no solo al ganar la final, sino también al alzarse con otros reconocimientos clave, incluido el Premio Jackie Bezos al Entusiasmo Internacional, posicionando a Venezuela como un ejemplo de capacidad de innovación y resiliencia en el escenario global de la tecnología y la ingeniería. La capitana del equipo, María Alejandra Torres, resumió el espíritu del evento: "No competimos contra otros países, competimos por un mundo mejor". El entusiasmo en el desarrollo de estos talentos se alinea con la creciente tendencia de la inversión en el sector, como el auge de los