Michael Jackson en Río: El Narcotraficante del Comando Vermelho que Protegió al Rey del Pop en la Favela Santa Marta | #Brasil

En una carrera construida sobre temas universales, la canción "They Don’t Care About Us" (1996) de Michael Jackson se erige como su obra más política y confrontativa. Con letras que denuncian el racismo, la brutalidad policial y la violencia estatal, el Rey del Pop se reinventó como una víctima del abandono social, gritando: "Lo único que quiero decir es que en realidad no les importamos".

Para amplificar este mensaje, Jackson y el cineasta Spike Lee eligieron un escenario doble en Brasil: el histórico Pelourinho en Salvador y la favela Santa Marta en Río de Janeiro, un territorio controlado entonces por Márcio Amaro de Oliveira, alias Marcinho VP, una figura clave de la mayor organización criminal brasileña: Comando Vermelho ('Comando Rojo'). Esta decisión puso de relieve la tensión entre el espectáculo global y una realidad marcada por el poder paralelo.


💵 El Tabú y la Negociación: Seguridad Garantizada por el Narcotráfico

La intención de filmar en la favela desató un conflicto inmediato con las autoridades cariocas, quienes intentaron detener el rodaje por temor a que las imágenes de pobreza dañaran la imagen turística de la ciudad. El equipo de producción se vio obligado a negociar entre bastidores con los líderes del narcotráfico local para obtener un pase seguro, poniendo en evidencia los problemas sistémicos que Jackson buscaba exponer.

Spike Lee explicó en una entrevista de 2018 detallada en The Times cómo manejaron la situación: "Para garantizar la seguridad de Michael, tuvimos que hablar con el narcotraficante Marcinho VP porque la Policía brasileña se negaba a subir a las colinas de la favela".


↓ Michael Jackson - They Don’t Care About Us ↓

Kátia Lund, productora brasileña del equipo, negoció con el líder criminal. El mensaje de Marcinho VP fue contundente: "Con Michael Jackson aquí, este será el lugar más seguro del mundo". El productor afirmó que no se pagó "ni un centavo" al grupo criminal, sino que se les concedió un salvoconducto por la admiración que el narcotraficante sentía por Jackson.


TE PUEDE INTERESAR 👇

El impacto de las figuras públicas en la esfera tecnológica también genera conflictos legales, como la lucha por la imagen y los derechos.


🗽 El Símbolo y la Transformación Incompleta

Para los residentes locales, la llegada de la estrella fue un momento de reconocimiento. Jackson bailó con Olodum, abrazó a los fans y transformó las escalinatas de la favela en un escenario global. Años después, Santa Marta se convirtió en un punto turístico y, en diciembre de 2008, fue la primera favela en recibir una Unidad de Policía Pacificadora (UPP) dentro de un programa gubernamental para reducir la influencia del narcotráfico.

Un año después de su muerte, se inauguró una estatua de Michael Jackson en la favela , simbolizando su legado cultural. No obstante, el desafío de la violencia y la inestabilidad social persiste a pesar de la inversión y la pacificación.

💀 La Sombra Persistente de Comando Vermelho

El contraste entre la paz lograda durante el rodaje y la realidad actual es brutal. Si bien Marcinho VP fue hallado muerto en prisión en 2003, el Comando Vermelho sigue siendo el mayor desafío para la seguridad pública de Brasil, extendiendo su influencia desde las cárceles hasta las fronteras.

Esta tensión explotó trágicamente en octubre de 2025, cuando los enfrentamientos del grupo con la policía derivaron en operativos de gran escala en los complejos de Alemão y Penha. Estas acciones ordenadas por el Gobierno local dejaron un saldo de 132 muertos y 81 detenidos, en lo que la prensa local calificó como la operación más letal de la historia de Río de Janeiro. El control de estas redes criminales es un recordatorio de que, incluso con la paz temporal y la inversión cultural, la lucha por la justicia y la soberanía se libra en múltiples frentes, al igual que la lucha geopolítica por los puertos de datos y la soberanía digital a nivel mundial.

Manténgase al día con la información minuto a minuto en Facebook Twitter/X Threads Bluesky ¡NEWSTECNICAS su ventana tecnológica!