Shuhei Yoshida, figura legendaria y ex-presidente de Sony Interactive Entertainment (SIE) Worldwide Studios, ha ofrecido una mirada cáustica a las decisiones de alto riesgo que se toman en la cima del desarrollo de videojuegos AAA. A pesar de los éxitos rotundos que consolidaron a PlayStation bajo su gestión, Yoshida se vio obligado a ejercer la disciplina financiera y creativa, incluso cancelando proyectos prometedores de los estudios más aclamados de la compañía.
En su reciente participación en el pódcast My Perfect Console, Yoshida reveló el caso de un videojuego en desarrollo por Santa Monica Studio, el estudio detrás de la icónica saga God of War. Aunque ya se habían invertido unos 25 millones de dólares en el proyecto, la falta de una dirección clara en la jugabilidad obligó a tomar la difícil decisión de descartarlo.
I. Concepto Prometedor, Jugabilidad Inexistente 💸
El proyecto cancelado era una nueva propiedad intelectual (IP) que buscaba diversificar el catálogo de Santa Monica Studio más allá de Kratos y la mitología nórdica.
La Visión: Yoshida describió el juego como poseedor de "un concepto realmente increíble y unas ideas de jugabilidad muy interesantes". Subrayó que, dada la capacidad técnica del estudio, el proyecto contaba con "arte de gran calidad" garantizada.
El Problema Central: A pesar del talento y la inversión, el director de SIE determinó que el equipo "no encontró la forma de trasladarlo a un juego". En retrospectiva, el gran concepto y las buenas ideas nunca lograron materializarse en una jugabilidad tangible y divertida.
La Cifra en Contexto: La inversión de $25 millones de dólares es una cantidad considerable para las primeras fases de desarrollo. Yoshida señaló, sin embargo, que dicha cantidad "no es nada especial hoy en día" en la industria de juegos AAA, donde los presupuestos finales pueden superar los cientos de millones.
II. La Autocrítica del Estudio y la Salud del Desarrollo 🧠
Lo más notable del caso es la forma en que se tomó la decisión. Contrario a las cancelaciones impuestas por la directiva, Yoshida afirmó que fueron los mismos desarrolladores de Santa Monica Studio quienes tomaron la iniciativa.
Decisión de Equipo: "Creo que en este caso, el equipo de Santa Monica Studio decidió por sí mismo: ‘Sabes, probablemente tengamos que parar’", afirmó Yoshida. Este nivel de autocrítica interna es crucial para mantener la salud y la eficiencia de un estudio de élite.
Priorizar la Salud Creativa: Yoshida explicó su filosofía sobre las cancelaciones tardías: es mejor cortar las pérdidas a tiempo que forzar a los desarrolladores a trabajar indefinidamente en un proyecto estancado. "No es sano trabajar en algo que lleva mucho tiempo estancado", explicó, prefiriendo comunicar al equipo: "Si no lo hacemos, podremos hacer algo diferente, algo nuevo, totalmente nuevo. Así que empecemos de cero".
Esta filosofía minimiza la fatiga del desarrollador (crunch) y el riesgo de lanzar un producto que no cumpla con los estándares de calidad esperados, un dilema constante en el sector tecnológico y de gaming.
⭐ Te Puede Interesar
Las grandes decisiones financieras y el riesgo en el desarrollo de productos no son exclusivas del gaming. La industria espacial enfrenta desafíos similares con inversiones multimillonarias y la necesidad de demostrar viabilidad tecnológica.
III. El Efecto Zona de Confort en Santa Monica Studio 🕹️
La cancelación de esta nueva IP podría explicar el panorama actual de Santa Monica Studio. Después de esta difícil experiencia, el estudio parece haber permanecido en su "zona de confort", enfocándose exclusivamente en la saga que dominan.
Lecciones Aprendidas: La mala experiencia y la pérdida de los $25 millones de dólares podrían haber incentivado al estudio a reducir el riesgo creativo y concentrar sus recursos en la franquicia God of War, que es un éxito asegurado para PlayStation.
Perspectivas Futuras: Las filtraciones más recientes apuntan a que la próxima entrega de la saga de Kratos ya está en desarrollo y se ambientará en el antiguo Egipto, confirmando que la nueva IP fallida ha quedado definitivamente atrás.
El testimonio de Yoshida es un recordatorio de que, incluso con los mejores equipos y el mayor talento, la innovación en la creación de videojuegos sigue siendo una apuesta de alto riesgo donde el concepto debe traducirse eficazmente en una mecánica de juego sólida (Fuente: