La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) ha intensificado su plan de democratización de las telecomunicaciones con el despliegue estratégico de nuevas "Zonas Ultra" en múltiples parroquias del municipio Libertador de Caracas. Este innovador servicio permite a los ciudadanos acceder a Internet de banda ancha de manera rápida y sencilla mediante el escaneo de un código QR, utilizando la estabilidad y velocidad de la fibra óptica.
La activación de estos puntos en áreas de alto tráfico y valor cultural es resultado de un trabajo articulado que busca priorizar los espacios de encuentro ciudadano, como parte de la estrategia nacional orientada por el presidente Nicolás Maduro para avanzar hacia una ciudad más conectada.
I. Puntos Estratégicos y Acceso Ciudadano 📍
El nuevo despliegue de Cantv se concentra en lugares clave que combinan actividad comunitaria, cultural y de servicios esenciales. Los nuevos puntos activos de "Zonas Ultra" incluyen:
Hospital Dr. Vicente Salias Sanoja (Fuerte Tiuna, Parroquia Coche): Garantizando conectividad en un centro de salud crítico.
Plaza del Estadio Universitario de la UCV (Parroquia Los Chaguaramos): Beneficiando a la comunidad estudiantil y deportiva.
Zona Colonial de La Pastora: Potenciando el turismo y la actividad histórica.
Plaza de La Candelaria: Un centro neurálgico para actividades comunitarias y religiosas.
Estas Zonas Ultra permiten a los usuarios navegar con conexión estable sobre fibra óptica mientras realizan actividades recreativas, culturales o comunitarias en estos espacios públicos.
II. La Ingeniería Detrás del Despliegue 🛠️
La ejecución de este plan de conectividad es producto de una coordinación precisa entre el componente técnico y el componente comunitario.
Articulación Clave: La activación es el resultado del trabajo conjunto entre las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones (MTT), la Fuerza Azul (personal técnico de Cantv), y cuenta con el acompañamiento directo del presidente de Cantv, M/G Iván Rafael Hernández Dala.
Priorización Estratégica: Este equipo multidisciplinario se encarga de identificar los lugares estratégicos donde la conectividad tendrá el mayor impacto social y funcional, priorizando los puntos de encuentro ciudadano.
Este enfoque de trabajo garantiza que el despliegue tecnológico no sea solo técnico, sino que responda a las necesidades reales de las comunidades, lo que se traduce en un avance efectivo hacia la digitalización de los espacios públicos.
⭐ Te Puede Interesar
El desarrollo de infraestructura en telecomunicaciones, como la fibra óptica, es esencial para la salud y la economía digital. La aplicación de alta tecnología es un desafío local comparable a los avances en la salud digital.
III. Impacto Comunitario y Desarrollo Tecnológico 🗣️
La recepción del servicio por parte de los habitantes y visitantes de estas parroquias ha sido altamente positiva, destacando el valor agregado para el desarrollo local.
Impulso al Turismo y Cultura: Jimmy Morales, historiador y habitante de La Candelaria, expresó que el servicio representa un avance importante: “La presencia de Internet en la plaza favorecerá el turismo y el movimiento cultural. Nos alegra que se esté pensando en las comunidades y en su desarrollo tecnológico”.
Utilidad Pública y Accesibilidad: Por su parte, Angélica Ponce, vecina de la zona, destacó la utilidad para los visitantes: "La gente viene a la plaza a compartir o a visitar a José Gregorio Hernández, y ahora también puede conectarse a Internet sin dificultad. Lo mejor de todo es que la Zona Ultra no está beneficiando solo a La Candelaria, sino también a otras parroquias de Caracas".
Estas acciones forman parte del plan nacional para democratizar el acceso a las telecomunicaciones y avanzar hacia una ciudad más conectada, utilizando la tecnología para enriquecer la vida social y cultural en los espacios públicos.