El espacio ya no es un dominio exclusivo de las agencias gubernamentales. Se ha convertido en el nuevo campo de batalla geopolítico y comercial, impulsado por el vertiginoso crecimiento del sector SpaceTech. La tecnología espacial, especialmente aquella enfocada en la Órbita Terrestre Muy Baja (VLEO) y los cohetes reutilizables, está atrayendo cantidades masivas de Capital de Riesgo (VC), transformando la conectividad global y la observación de la Tierra.
Este cambio de paradigma no solo está en Silicon Valley, sino que se extiende a Europa, con fondos de inversión especializados como el NATO Innovation Fund, que apuestan por startups que prometen el dominio de la geotecnología para la próxima década.
La Inyección de Capital en la Órbita Baja (VLEO) 💰
El interés del capital privado se ha concentrado en tecnologías que reducen los costes y aumentan la eficiencia. Los satélites de Órbita Terrestre Muy Baja (VLEO) (entre 150 y 400 km de altura) son el foco principal.
1. La VLEO y la Carrera por la Resolución
Las startups están invirtiendo en sistemas que les permitan operar en estas órbitas, que hasta ahora se consideraban inalcanzables. ¿La recompensa?
Imágenes tres veces más nítidas que los satélites en órbitas más altas.
Conectividad de banda ancha directa al dispositivo final con mínima latencia.
Un ejemplo claro de esta tendencia lo encontramos en Kreios Space, una startup europea que ha logrado una de las mayores rondas de inversión en el sector, liderada por el NATO Innovation Fund y otros fondos de capital riesgo
2. Cohetes Reutilizables: El Factor Disruptor
El factor más crítico en la atracción de capital de riesgo es la reducción drástica de costes impulsada por la tecnología de cohetes reutilizables. Empresas como SpaceX (Falcon) han demostrado que la recuperación y reutilización de las etapas de los cohetes son claves para:
Acelerar la cadencia de lanzamientos, permitiendo misiones semanales.
Democratizar el acceso al espacio, haciendo que universidades y pequeñas empresas puedan lanzar nanosatélites.
Este modelo, que exige una inversión inicial masiva de capital de riesgo para sostener ciclos de prueba frecuentes, está siendo replicado a nivel global. Incluso China está impulsando sus propias startups privadas de cohetes reutilizables propulsados a metano, un movimiento que desafía directamente el poder establecido de Occidente.
Esta
TE PUEDE INTERESAR 👇
El reto de la nueva economía espacial requiere de talento especializado para su protección. Conoce la magnitud de la crisis de personal en el sector:
Déficit de 329.000 expertos en Ciberseguridad en América Latina. | Roles y sueldos 2026. (Artículo más reciente sobre escasez de talento).
El Impacto Geotecnológico y la Seguridad 🛡️
La inversión en SpaceTech ya no es solo sobre telecomunicaciones; es sobre geopolítica, defensa y datos.
La geotecnología, que abarca la recolección, análisis e interpretación de datos geográficos a través de satélites (como la Observación Terrestre), es fundamental para la toma de decisiones estratégicas. El capital de riesgo, particularmente el que proviene de fondos con orientación gubernamental o de defensa, busca asegurar que las capacidades de SpaceTech:
Refuercen la infraestructura crítica y la vigilancia global.
Ofrezcan una ventaja estratégica duradera para las economías aliadas.
Este enfoque en Deep Tech y hard sciences es una respuesta a la creciente demanda de infraestructuras robustas que soporten la expansión de los servicios digitales y la Inteligencia Artificial (IA) en la nube, un sector donde se estima que las grandes tecnológicas de EE. UU. invertirán cerca de $300 mil millones en los próximos años solo en expansión de infraestructura. Además, esta infraestructura debe ser capaz de manejar los volúmenes de datos geoespaciales y protegerse contra ataques sofisticados, un desafío que exige la máxima
| Cifra Clave (Inversión SpaceTech) | Fuente/Contexto | Relevancia Estratégica |
| 8 Millones de Euros | Ronda de inversión semilla de Kreios Space (VLEO). | Liderada por el Fondo de Innovación de la OTAN, demostrando la fusión de capital privado y estrategia de defensa. |
| $300.000 Millones | Inversión proyectada de Amazon, Google, Microsoft y Meta. | Refleja la necesidad de infraestructuras robustas para procesar los datos masivos generados, incluyendo los geoespaciales. |
| 4.7 Millones | Déficit global de profesionales de Ciberseguridad. | Muestra la vulnerabilidad del sector SpaceTech, al igual que otros, ante la falta de talento para proteger sus valiosos activos. |
La inversión en la órbita baja y la tecnología reutilizable no es una moda, sino el pilar de una nueva economía espacial que busca la sostenibilidad y el dominio de la información geoespacial. Las startups que consigan validar su tecnología en órbita y escalar sus constelaciones serán las que definan la geopolítica y el mercado de las próximas décadas.