La guerra fría tecnológica acaba de escalar a un nuevo y definitivo nivel. China ha emitido directrices que exigen que los nuevos proyectos de centros de datos con financiación estatal utilicen únicamente chips de Inteligencia Artificial (IA) de fabricación local. Esta orden, confirmada por Reuters, es el paso más estricto dado por Beijing para cortar la dependencia de la tecnología extranjera, marcando un movimiento de confrontación directa contra gigantes estadounidenses como NVIDIA, AMD e Intel.
La respuesta del mercado fue inmediata y amarga: las acciones de AMD cayeron cerca de un 4%, mientras que NVIDIA (NVDA) e Intel (INTC) descendieron alrededor de un 1% antes de la apertura del mercado este miércoles. El mensaje es claro: la autosuficiencia tecnológica china amenaza con desplazar a las empresas que dominan el mercado global de hardware de IA.
🇨🇳 El Ultimátum de Beijing: Retirar o Cancelar
La directriz va más allá de la simple preferencia; es una orden de ejecución con un impacto financiero masivo. Según el informe, los reguladores chinos han ordenado a los centros de datos que no hayan alcanzado el 30% de construcción retirar cualquier chip extranjero instalado o cancelar inmediatamente su compra.
| Actor Clave | Inversión Afectada | Implicación de la Directriz |
| Centros de Datos (CN) | > $100.000 Millones (Desde 2021) | Obligación de usar solo chips de IA locales (Huawei, Cambricon). |
| NVIDIA/AMD/Intel (EE. UU.) | Riesgo de perder un mercado masivo. | Prohibición en proyectos con menos del 30% de construcción. |
| Huawei Technologies | Proyectos que estaban paralizados. | Principal beneficiario al recibir la demanda estatal cautiva. |
Este movimiento es una respuesta soberana, aunque costosa, a la política de bloqueo de chips avanzados de Washington. El presidente estadounidense Donald Trump avivó el fuego el domingo, declarando que los chips de gama alta, como los Blackwell de NVIDIA, deberían reservarse exclusivamente para empresas estadounidenses. Beijing, en lugar de apelar, responde con un aislamiento autoinfligido, pero dirigido a consolidar su industria local. La medida busca evitar vulnerabilidades críticas como las que se exponen en
TE PUEDE INTERESAR 👇
OpenAI y Nvidia: ¿Superinteligencia o monopolio? (Analizamos el creciente dominio de NVIDIA en el ecosistema de IA y cómo se convierte en el centro de la geopolítica tecnológica).
🚀 Huawei Lidera la Contraofensiva Doméstica
El objetivo de esta prohibición es aumentar la cuota de mercado de los fabricantes locales. China tiene alternativas que, aunque hoy no igualan la eficiencia de los modelos más avanzados de NVIDIA, están dispuestas a cerrar la brecha a base de escala y subsidios.
Huawei Technologies se posiciona como el gran beneficiario. En septiembre, la compañía reveló una ambiciosa hoja de ruta para sus chips Ascend, con el objetivo de lanzar cuatro modelos avanzados para 2028, con el propósito de competir de manera abierta con NVIDIA. Otras firmas como Cambricon, MetaX y Moore Threads también se verán impulsadas por el influjo repentino de capital estatal y la demanda cautiva.
El riesgo para China es evidente: al optar por chips nacionales menos eficientes, corre el peligro de ampliar la brecha de potencia informática con Estados Unidos. Empresas como Microsoft, Meta y OpenAI invierten miles de millones en los chips más potentes de NVIDIA, asegurando su liderazgo en el entrenamiento de los LLMs más grandes y avanzados. Esta dependencia del hardware estadounidense ha llevado a Jensen Huang a abogar porque EE. UU. permita la venta de chips menos potentes a China, argumentando que esto es bueno para los intereses estadounidenses
La directriz china convierte al mercado de IA en un sistema bipolar. Beijing ha decidido que la soberanía tecnológica vale más que la eficiencia a corto plazo, intensificando una confrontación ideológica y económica que definirá el futuro de la IA global.