En el marco del Día Mundial del Cáncer de Tiroides, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud) de Venezuela, a través del Viceministerio de Redes de Salud Colectiva y la Dirección Nacional de Oncología, llevó a cabo el foro educativo “Cáncer de Tiroides con Mirada Integral”. El evento, celebrado en la torre ministerial en el Distrito Capital, reunió a destacados especialistas con el objetivo de fortalecer la detección temprana y la atención integral de esta patología maligna dentro del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS).
Sensibilización y formación para la primera línea de atención.
La Dra. Gisela Vargas, pediatra-oncóloga y representante de la Dirección Nacional de Oncología, explicó que la actividad estuvo dirigida a médicos de atención primaria, residentes y profesionales de las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) de Caracas. Este foro interinstitucional contó con la participación de varios hospitales de la zona metropolitana, destacando la colaboración entre distintas instituciones de salud.
Entre los especialistas que participaron se encuentran la coronela Gabriela Mena (Hospital Militar Universitario Dr. Carlos Arvelo), el Dr. Raúl León (Instituto Oncológico Luis Razetti), la Dra. Ana Zarate (medicina nuclear), el Dr. Juan José Rodríguez (Hospital Luis Razetti) y el Dr. José Antonio Medina (Hospital Domingo Luciani). Los temas abordados incluyen las claves para sospechar cáncer de tiroides, criterios quirúrgicos, el papel de la medicina nuclear, radioterapia, seguimiento y calidad de vida. El foro culminó con un conversatorio titulado “Historias que enseñan”, con un panel multidisciplinario, buscando no solo educar sino también inspirar.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Drama en el escenario! Christian Nodal interrumpe el concierto con gritos de "¡Cazzu, Cazzu!" con Ángela Aguilar en backstage
Tratamientos individualizados y diagnóstico precoz: Claves para el éxito
La Dra. Zarate enfatizó la importancia de los tratamientos individualizados para el cáncer de tiroides, adaptados al riesgo de recurrencia de cada paciente. Explicó cómo la terapia con yodo radioactivo ha evolucionado, pasando de ser una práctica estándar a una estrategia selectiva basada en criterios específicos como el tamaño tumoral, las metástasis y la clasificación de riesgo de la Sociedad Americana de Tiroides.
Por su parte, el Dr. León destacó los hospitales especializados en cirugía oncológica de cabeza y cuello, como el Instituto Oncológico Luis Razetti y el Servicio Oncológico del “Antiguo Hospital Padre Machado”, pero también reconoció la capacidad de hospitales generales como el Pérez Carreño, Domingo Luciani y Universitario de Caracas, que "cuentan con buenos cirujanos en esta área". Aunque no existe una prevención directa para esta enfermedad, el Dr. León subrayó la posibilidad de un diagnóstico precoz. Identificó factores como el origen familiar o esporádico, la exposición a radiaciones y deficiencias nutricionales como posibles influencias en su aparición. La recomendación clave es estar atentos a nódulos visibles o palpables ya molestias en el cuello que puedan requerir estudios especializados.
Estas acciones forman parte de las políticas de salud impulsadas por el presidente Nicolás Maduro y la ministra Magaly Gutiérrez, quienes continúan fortaleciendo el SPNS con actividades científicas y educativas que promueven la atención integral y gratuita para el pueblo venezolano. Este compromiso con la salud pública resalta la importancia de la educación y la prevención en la lucha contra enfermedades, similar a cómo en el ámbito tecnológico se buscan nuevas soluciones para la vida cotidiana, como la