Una Alianza por el Futuro: Venezuela y China refuerzan cooperación en IA y geopolítica


En un movimiento que consolida su alianza estratégica, Venezuela y la República Popular China han reforzado su agenda de cooperación en ciencia, tecnología e inteligencia artificial. La ministra de Ciencias, Gabriela Jiménez, y el embajador chino, Lan Hu, se reunieron para trazar una hoja de ruta que no solo busca impulsar el desarrollo tecnológico de Venezuela, sino también posicionar a la nación dentro de una nueva arquitectura global para la gobernanza de la IA. Este encuentro subraya cómo la tecnología se ha convertido en un campo de batalla geopolítico, un tema de alto riesgo que se explora en el análisis de cómo los hackers y la IA amenazan la democracia.


↓ Continúa la lectura ↓


Una nueva organización para la IA global

La ministra Jiménez informó que uno de los puntos centrales del encuentro fue la propuesta de China para crear la Organización Mundial de Cooperación en Inteligencia Artificial. Esta nueva entidad, que contaría con el respaldo inicial de más de 20 países, busca establecer un foro para la colaboración y el desarrollo de la IA al margen de las estructuras tradicionales dominadas por potencias occidentales.

Venezuela, por su parte, manifestó su interés en unirse a esta iniciativa, así como su participación en el tercer Seminario de Construcción de las Capacidades de Inteligencia Artificial que se celebrará en Shanghái en octubre. Estos pasos demuestran un claro compromiso por alinear su agenda de desarrollo tecnológico con la visión de China.


china venezuela

Liderazgo tecnológico y lazos educativos

La agenda de cooperación va más allá de la IA. La ministra Jiménez también abordó el fortalecimiento de lazos educativos. Durante la reunión, se discutió el establecimiento de nuevas sedes del Instituto Confucio en Venezuela, poniendo a disposición la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán para este proyecto.

Además, la ministra extendió una invitación a investigadores y científicos chinos para participar en las actividades conmemorativas del 18° Aniversario de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), una muestra de que la colaboración abarca múltiples frentes, desde la tecnología hasta la ciencia y la educación.


↓ Continúa la lectura ↓

TE PUEDE INTERESAR: SATÉLITES VENEZOLANOS OPERATIVOS Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO NACIONAL**


Más que tecnología, un respaldo geopolítico

El encuentro concluyó con una declaración de alto contenido político. La ministra Jiménez expresó el agradecimiento de Venezuela a China por su "fuerte respaldo a la paz y a la soberanía de la región, ante las agresiones militares provocadas por el gobierno de Estados Unidos en el Caribe que pretenden socavar la estabilidad en el continente".

Esta declaración subraya que la alianza entre ambos países es tanto tecnológica como estratégica, con Venezuela buscando en China un socio para su desarrollo científico y un respaldo político frente a las tensiones geopolíticas en la región. La cooperación en IA, por lo tanto, no es solo un acuerdo técnico, sino una manifestación más de un alineamiento que busca fortalecer la posición de ambas naciones en un orden mundial cambiante. Estos acuerdos macro reflejan la creciente importancia de la tecnología en la vida cotidiana y cómo las innovaciones se filtran en la economía, tal como la banca venezolana ha comenzado a integrar pagos móviles con tecnología NFC.




↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog