¡Gran Noticia para Europa! Microsoft extenderá las actualizaciones de seguridad de Windows 10 gratis hasta 2026


 A pocos días del fin de soporte de Windows 10, Microsoft ha lanzado un salvavidas crucial para millones de usuarios europeos. La compañía se ha comprometido a mantener las actualizaciones de seguridad extendidas (ESU) de Windows 10 de forma gratuita durante un año adicional, hasta el 13 de octubre de 2026, para los usuarios de los 30 países que conforman el Espacio Económico Europeo (EEE). Esta decisión significa que no tendrán que pagar la cuota de 30 dólares ni acumular mil puntos de Microsoft Rewards para mantener sus equipos seguros.



El próximo martes 14 de octubre marcaba el fin oficial del soporte para Windows 10, lo que dejaría a muchos ordenadores sin actualizaciones de software, seguridad y asistencia técnica. Sin embargo, el salto a Windows 11 no es viable para todos, ya que muchos equipos no cumplen con las especificaciones de hardware necesarias, condenándolos a la obsolescencia. Esta medida de Microsoft, impulsada por la presión de organizaciones de defensa del consumidor como Euroconsumers y la OCU, es un alivio para los usuarios y un paso hacia mercados digitales más justos y sostenibles.


TE PUEDE INTERESAR: La ilusión distorsionada: Cuando TikTok y las fake news desenfocan la "normalidad" en Venezuela


Un respiro de un año: Fácil acceso a la seguridad

Esta prórroga gratuita de las actualizaciones ESU elimina los requisitos previamente impuestos por Microsoft. Los usuarios europeos no necesitarán pagar 30 dólares, ni disponer de mil puntos de Microsoft Rewards, ni tampoco tener sincronizada la configuración de copias de seguridad de su ordenador con OneDrive, una opción que, aunque gratuita, podía obligar a superar los 5GB de almacenamiento gratuito. La única condición para beneficiarse de este año adicional de seguridad es tener una cuenta de Microsoft vinculada a Windows.


↓ Continúa la lectura ↓

Microsoft ha confirmado esta decisión, afirmando que están actualizando el proceso de inscripción en el EEE para "garantizar que cumpla con las expectativas locales y ofrezca una experiencia segura y optimizada". Su objetivo es "apoyar a los clientes y brindarles opciones durante su transición a Windows 11, con acceso ininterrumpido a actualizaciones de seguridad críticas". Aunque la OCU subraya que este es un avance importante, el reto sigue siendo garantizar mercados digitales justos y evitar la obsolescencia prematura de millones de dispositivos que siguen siendo perfectamente funcionales. Una encuesta reciente de Euroconsumers reveló que un 22% de los consumidores aún utiliza Windows 10 en dispositivos de 2017 o anteriores, que no pueden actualizarse a Windows 11. La prolongación gratuita de soporte es un claro ejemplo de cómo la presión ciudadana y las regulaciones pueden influir en las políticas de las grandes tecnológicas, de manera similar a cómo los ajustes de software pueden optimizar el rendimiento de un dispositivo, como los cuatro ajustes clave para solucionar el drenaje de batería en iPhones con iOS 26.




↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog