Geoffrey Hinton, el reconocido "padrino de la IA" y ganador del Nobel de Física en 2023, ha lanzado una dura advertencia sobre el futuro de la inteligencia artificial. Desde su casa en Toronto, el científico, cuya investigación sentó las bases para tecnologías como ChatGPT, ha expresado su mayor temor: "Mi mayor miedo es que estos seres digitales superinteligentes simplemente nos sustituyan. No tendrán necesidad de nosotros. Y, como son digitales, serán inmortales". Unas declaraciones que reflejan un profundo cambio de opinión que lo llevó a abandonar su puesto en Google para poder hablar libremente de los riesgos. El debate sobre el futuro de la tecnología es constante, y no siempre la innovación garantiza el éxito, como lo demuestra
La Regulación bajo el Asedio de las Grandes Tecnológicas
Hinton subraya que, aunque la humanidad aún mantiene cierto control, la amenaza de una "competencia evolutiva" entre las IA podría relegar a los humanos a un simple recuerdo. El científico ha asumido un rol activo en el debate ético, firmando un manifiesto que exige más transparencia a OpenAI y criticando abiertamente los intereses empresariales que, a su juicio, obstaculizan la regulación.
"La motivación de Musk no es la misma que la nuestra. Él busca reducir la competencia con OpenAI, mientras que nosotros queremos que la investigación en inteligencia artificial se mantenga dentro de un marco ético y seguro", afirmó.
Para Hinton, es desalentador ver a los líderes de las grandes compañías tecnológicas "no dispuestos a adoptar ninguna posición moral", especialmente cuando se pliegan al poder político para evitar pagar impuestos o para eliminar las reglas que protegen a las personas. Un ejemplo de esto, que lo entristeció, fue la decisión de Google de eliminar el compromiso de no utilizar la IA con fines militares, a pesar de que el gigante tecnológico se fundó con ese principio. Aunque considera que la Ley Europea de IA es un buen punto de partida, critica la cláusula que excluye su uso para fines bélicos.
TE PUEDE INTERESAR: QUALCOMM REVOLUCIONA EL DISEÑO DE CHIPS: LA ARQUITECTURA QUE REDEFINIRÁ EL FUTURO DE LOS SMARTPHONES
El Poder Moral del Vaticano y los Riesgos Inminentes
En un esfuerzo por buscar apoyo en la regulación global, Hinton participará en un encuentro en el Vaticano con el Papa León XIV, a pesar de ser ateo. Hinton cree que el Papa, con su gran influencia moral, puede ser un contrapeso crucial para las grandes empresas.
Según el científico, es más productivo que el Pontífice se concentre en los riesgos actuales de la IA, a los que llama "riesgos debidos a actores malintencionados", en lugar de los "riesgos existenciales" a largo plazo. Hinton advierte que la IA ya está causando desempleo masivo, corrupción en las democracias, ciberataques y la creación de virus letales accesibles a cualquiera. "Estos son riesgos que cualquier líder religioso o político puede entender", enfatiza.
Un Punto de Inflexión en la Historia Humana
Hinton se define como un "realista" y ve en la historia una lección clara: el poder sin reglas tiende a ser abusado. Compara la situación actual con la de la energía nuclear, donde los militares, y no los científicos, tomaron las decisiones. El mismo riesgo, asegura, existe hoy con la IA.
"Es un punto de inflexión. Por primera vez estamos creando entidades que pueden ser más inteligentes que nosotros", sentenció Hinton. Por ello, hace un llamado a la comunidad científica para que forme un movimiento global que obligue a los políticos a actuar y a establecer un marco ético antes de que sea demasiado tarde. Un reto mayúsculo que nos recuerda que la