La Cooperación Tecnológica entre España y Venezuela: ¿Una Relación Congelada?


A partir de los acontecimientos más recientes, la colaboración en materia tecnológica entre España y Venezuela se encuentra en un punto de mínima actividad. A diferencia de otras naciones con las que Venezuela ha reforzado sus lazos en este sector, las relaciones tecnológicas con España se enmarcan en un contexto diplomático complejo y de escasa concreción en proyectos a gran escala.

Las noticias actuales no reflejan acuerdos bilaterales significativos o proyectos conjuntos en áreas de vanguardia como la inteligencia artificial o la computación cuántica, campos que el gobierno venezolano ha propuesto para la "cooperación tecnológica del Sur Global". Sin embargo, la ausencia de grandes convenios no significa que la relación sea inexistente. La colaboración, aunque limitada, se mantiene a través de canales específicos y de iniciativas que operan fuera de los grandes titulares.


↓ Continúa la lectura ↓


La Realidad de la Relación Tecnológica Actual

Los últimos acontecimientos en la materia muestran una clara asimetría y un enfoque diferente por parte de ambos países. Mientras Venezuela ha buscado activamente la cooperación en alta tecnología con naciones como Irán y China, los intercambios con España se han concentrado en áreas más tradicionales y a través de programas de cooperación internacional que no están enfocados exclusivamente en la relación bilateral.

  • Ausencia de Acuerdos Estratégicos: No se han anunciado en el último año convenios de gran calado entre los ministerios de tecnología de ambos países. La relación se ciñe a marcos de cooperación general de décadas pasadas, como el Tratado General de Cooperación y Amistad de 1990, que no se ha actualizado para abarcar las nuevas tecnologías.

  • Empresas Españolas en Venezuela: Aunque la presencia de empresas españolas en el país ha disminuido en los últimos años debido a la situación económica, algunas firmas mantienen operaciones en sectores como la consultoría, servicios informáticos y telecomunicaciones. Sin embargo, no se han reportado proyectos de inversión o desarrollo tecnológico que sean resultado de un acuerdo directo entre los gobiernos.

  • Cooperación Académica y Científica: La colaboración en el ámbito académico y científico se ha visto históricamente a través de programas multilaterales como los de la CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación) en España, bajo iniciativas como Iberoeka del programa CYTED. No obstante, las noticias más recientes no detallan proyectos específicos que se estén ejecutando de manera activa entre ambos países en este marco.


TE PUEDE INTERESAR: K2-18B: ¿UN OCÉANO DE VIDA EXTRATERRESTRE O UN ENIGMA PERSISTENTE? EL DEBATE POR EL SULFURO DE DIMETILO


Enfoque de Venezuela en el "Sur Global"

El gobierno venezolano ha enfocado su estrategia de cooperación tecnológica hacia un nuevo eje de aliados. Recientemente, el país ha propuesto la colaboración en campos como la inteligencia artificial y la computación cuántica en foros internacionales, buscando socios en el llamado "Sur Global". En este sentido, los acuerdos más significativos de los últimos tiempos se han firmado con naciones como Irán, con quien Venezuela ha sellado convenios en transferencia de tecnología e inteligencia artificial, e incluso para equipar escuelas venezolanas.

Este enfoque sugiere que, si bien la puerta a la cooperación con España no está cerrada, no es la prioridad actual del gobierno venezolano, que parece buscar una autonomía tecnológica de los países occidentales, priorizando a sus aliados geopolíticos. La relación bilateral se mantiene más en el ámbito diplomático y de la solidaridad política, como lo demuestran comunicados recientes, que en proyectos tecnológicos concretos y a gran escala.

En conclusión, la cooperación tecnológica entre España y Venezuela, según los últimos acontecimientos, es más un concepto que una realidad palpable. Mientras Venezuela consolida alianzas con otros países para impulsar su desarrollo tecnológico, la relación con España en este ámbito se mantiene estancada, a la espera de un cambio de dirección política que reavive los lazos de colaboración en la ciencia y la tecnología.




↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog