La alarmante muerte de Elijah Heacock, un adolescente de 16 años en Kentucky, Estados Unidos, ha puesto el foco en la creciente y brutal amenaza de la sextorsión impulsada por Inteligencia Artificial (IA). Los padres del joven descubrieron que había sido víctima de un chantaje, en el que se le exigían tres mil dólares a cambio de suprimir una imagen de él desnudo generada digitalmente con IA.
IA al Servicio del Chantaje: Un Patrón Alarmante
La trágica pérdida de Elijah es un sombrío ejemplo del aumento de casos de sextorsión que afectan a menores en todo el mundo. Este fenómeno se ha visto exacerbado por la proliferación de aplicaciones que utilizan la IA para "desnudar" digitalmente a personas o generar imágenes sexualizadas.
John Burnett, padre de Elijah, expresó a CBS News la naturaleza despiadada de estos agresores: "Quienes persiguen a nuestros hijos están bien organizados. Están bien financiados y son despiadados. No necesitan que la foto sea real, pueden generar lo que quieran y luego usarlo para chantajear a menores". La muerte de Elijah Heacock ha impulsado una investigación sobre este método de chantaje, que hasta hace poco se asociaba principalmente con celebridades.
El FBI ha reportado un "aumento espantoso" de casos de sextorsión contra menores en Estados Unidos, afectando principalmente a chicos de entre 14 y 17 años, y ha vinculado este incremento a una "cifra alarmante de suicidios".
Un Negocio Lucrativo y Peligroso
Un estudio reciente de Thorn, una organización dedicada a prevenir la explotación infantil en línea, reveló que el 6% de los adolescentes estadounidenses ya han sido víctimas directas de fotos o videos de desnudos generados por IA. La Internet Watch Foundation (IWF) británica advierte que las imágenes producidas con IA generativa pueden ser "lo suficientemente convincentes como para ser dañinas, incluso tan dañinas como las imágenes reales en algunos casos". La IWF incluso identificó una "guía para pedófilos" que promueve explícitamente el uso de estos sitios para chantajear a menores, con afirmaciones de éxito contra niñas de 13 años.
Estas herramientas no solo son dañinas, sino que constituyen un negocio altamente lucrativo. Un análisis de 85 sitios web que ofrecen servicios de desnudez estimó su valor conjunto en hasta 36 millones de dólares anuales. La publicación Indicator, que investiga el engaño digital, calculó que solo 18 de estos sitios generaron entre 2,6 y 18,4 millones de dólares en el semestre hasta mayo. La mayoría de estos sitios siguen siendo rentables, apoyándose en la infraestructura tecnológica de gigantes como Google, Amazon y Cloudflare, a pesar de las medidas represivas.
Respuesta Global ante una Amenaza Persistente
La amenaza no se limita a Estados Unidos. Una encuesta de Save the Children en España mostró que uno de cada cinco jóvenes había sido víctima de imágenes de desnudos falsos compartidas sin su consentimiento. En España, la fiscalía investiga a menores por presuntamente hostigar a compañeros y profesores con contenido pornográfico generado por IA.
Los gobiernos están reaccionando:
En Reino Unido, se aprobó una ley que penaliza la creación de "deepfakes" sexualmente explícitos con hasta dos años de prisión.
En Estados Unidos, el presidente Donald Trump promulgó legislación similar en mayo.
Meta Group (Facebook, Instagram, WhatsApp) incluso demandó a una empresa de Hong Kong, Crush AI, por eludir sus normas y publicar anuncios de su aplicación de desnudez.
A pesar de estas acciones, los investigadores advierten que las aplicaciones impulsadas por IA que facilitan la sextorsión demuestran una preocupante resiliencia.