🛰️ Sateliot Soberanía Tecnológica: España Se Adelanta a Starlink en el 5G Satelital e Impulsa su Centro Europeo 🇪🇸

En la actual y vertiginosa carrera espacial por el dominio de la órbita baja (LEO), la startup española Sateliot ha logrado un hito de gran valor estratégico: ofrecer conectividad 5G desde el espacio, un avance que le permite presumir de ser pionera frente a Starlink, que se mantiene anclada en la tecnología 4G. Este logro no solo posiciona a la empresa catalana como una opción de soberanía tecnológica para España y Europa, sino que también respalda su reciente y ambicioso paso: la inauguración del primer centro de desarrollo de satélites 5G de Europa en Barcelona.

La compañía, con un fuerte respaldo gubernamental y una cartera de contratos que asciende a $307 millones de dólares anuales (conversión aproximada de €285 millones), busca transformar la conectividad IoT (Internet de las Cosas) e industrial a escala global.

I. Tritón: El Salto del 5G al Móvil Convencional 🚀

Sateliot, fundada en 2018, ya ha lanzado seis satélites, pero su verdadera apuesta por la competitividad global reside en su segunda generación de plataformas, bautizadas como Tritón (en honor al anfibio del Montseny).

GeneraciónEnvergadura/PesoCapacidadConectividadObjetivo de Servicio
PrimeraMenorEstándarConectividad IoTAplicaciones industriales y de localización.
Tritón (Segunda)$4 \text{ metros} / 150 \text{ kg}$Hasta 16 veces mayor5G Completo (Datos, Voz, Vídeo)Móviles 5G convencionales, aplicaciones críticas (defensa, marítimas).

El avance crucial de Tritón es su capacidad para ofrecer servicio a móviles 5G convencionales sin requerir antenas o modificaciones adicionales. Esta compatibilidad con el estándar 3GPP lo convierte en un servicio potencial para todos los operadores, centrado en aplicaciones B2B (industriales, marítimas, energéticas, seguridad) y no en el consumidor final como Starlink.


↓ Jaume Sanpera, CEO de Sateliot, junto a la monitorización de sus cuatro satélites en órbita ↓
App


Este cronograma establece una confrontación directa con SpaceX: el primer satélite Tritón se lanzará a principios del primer trimestre de 2027, la misma fecha en que se espera que Starlink comience a actualizar su constelación a 5G, según las proyecciones de Sateliot.

II. Barcelona, el Nuevo Cluster Europeo 🏭

El nuevo centro de desarrollo de satélites 5G en Barcelona, que cuenta con una sala blanca de más de $100 \text{ metros cuadrados}$ y dos laboratorios, es la base de las ambiciones de la empresa.

  • Talento: Sateliot planea superar los 200 empleados en 2026, siendo más del 80% ingenieros.

  • Producción Local: El CEO, Jaume Sanpera, destacó que sus satélites son "100% fabricados en Barcelona", con planes futuros de establecer también una fábrica industrial en la ciudad.

La visita de autoridades públicas, incluyendo el presidente de la Generalidad de Cataluña, Salvador Illa, subraya el carácter estratégico del proyecto, que busca "perder la timidez" y competir con las grandes potencias. El centro está diseñado para convertirse en el núcleo de un futuro cluster aeroespacial.


⭐ Te Puede Interesar

La necesidad de independencia tecnológica europea se extiende al diseño de hardware avanzado y la confrontación con gigantes como Nvidia, lo cual impulsa la inversión en I+D.

Guerra del Chip: China Acelera el Desarrollo de Semiconductores de 3nm para Evadir el Bloqueo Sancionador de Nvidia

III. El Gran Reto: Capital y Despliegue Frente al Dominio LEO 💸

A pesar de los avances tecnológicos, Sateliot enfrenta la cruda realidad de la carrera de lanzamientos. La empresa reconoce que Starlink domina con más del 95% de los satélites lanzados (sin contar China o Rusia), sumando ya más de $8.000$ unidades en órbita.

El desafío de la startup española se resume en la escala y la velocidad de despliegue:

  • Retraso Operacional: Sateliot había proyectado $256$ satélites en órbita para 2025; actualmente tienen solo seis, con un plan de diez para 2026. El lanzamiento del primer Tritón está fijado para 2027.

  • Capital: La empresa es intensiva en capital. El Gobierno de España ya anunció una inversión de $15.1 millones de dólares (conversión aproximada de €14 millones), dentro de una ronda total de $75.6 millones de dólares. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) también ha prestado $32.4 millones de dólares (conversión de €30 millones). La inversión total en I+D supera los $54 millones de dólares.

Sateliot, que cuenta con la autorización de la ITU para lanzar hasta 500 satélites, apuesta por la calidad y la compatibilidad 5G para aplicaciones críticas, más que por la cantidad masiva, reconociendo que la basura espacial es un factor limitante y el principal problema de la densidad de satélites en órbita. El verdadero reto no es la innovación, sino acelerar el lanzamiento de la constelación para materializar sus contratos antes de 2030, cuando esperan alcanzar los $1.08 mil millones de dólares en ingresos.

Manténgase al día con la información minuto a minuto en Facebook Twitter/X Threads Bluesky ¡NEWSTECNICAS su ventana tecnológica!