¡Buenas vibras sabatinas! ¿Qué pasa cuando juntas al hombre más ambicioso del planeta con el podcaster más influyente? Que obtienes una mezcla explosiva de predicciones apocalípticas para el smartphone y declaraciones tan enfáticas que requieren doble juramento ante la cámara. El magnate Elon Musk se sentó de nuevo en el diván del comentador Joe Rogan en su pódcast Joe Rogan Experience, y como siempre, no dejó títere con cabeza. Desde la geopolítica de X (antes Twitter) hasta el futuro dominado por la IA, el show estuvo servido.
La Doble Negación de la Muerte 🛡️
El segmento más personal y, sin duda, el más inusual, fue la insistencia de Musk en despejar cualquier duda sobre su longevidad... autoinfligida.
“Nunca me suicidaré, para ser claro", dijo Musk, reiterando la frase para enfatizar el mensaje. "Lo digo ante la cámara, chicos. Nunca me suicidaré. ¡Nunca!"
Joe Rogan, conocido por su actitud directa y su cercanía con Musk, respondió con una solidaridad que bordea en la lealtad incondicional: "Si alguien me dice que Musk se suicidó, no se lo creerá y luchará con uñas y dientes".
Esta declaración, aunque pueda parecer extravagante, se produce en un contexto donde las personalidades públicas de alto perfil y con impacto geopolítico a menudo están sujetas a teorías de conspiración y ataques coordinados. La doble negación de Musk busca invalidar preventivamente cualquier narrativa futura sobre su muerte que sugiera la autodeterminación, una jugada de ajedrez dialéctica para proteger su legado (y el valor de sus múltiples empresas).
La Batalla por X: El "Virus Mental" de la Turba Woke 🦠
Musk regresó al tema que más le apasiona (y que más polémicas le genera): su compra de Twitter en 2022. La razón de la adquisición no fue financiera, sino "civilizatoria".
Afirmó que la plataforma estaba "causando destrucción a nivel civilizatorio" y la comparó, con un toque épico, con Lengua de Serpiente de El Señor de los Anillos, un consejero que susurraba falsedades al rey. Según Musk, Twitter había caído bajo el control de lo que él denomina la "turba woke" (un término que agrupa movimientos de justicia social percibidos como extremistas), la cual estaba propagando un "virus mental" nihilista y anticivilizatorio por todo el globo.
El objetivo, por lo tanto, fue una desinfección ideológica de la plataforma para restaurarla como un foro de "libertad de expresión".
XChat y el Futuro Indescifrable de la Comunicación 💬
En el campo de las apps técnicas, Musk anunció una próxima función: XChat, un sistema de mensajería cifrada de extremo a extremo (end-to-end encryption) que reemplazará a los mensajes directos (DM) de X (Twitter).
Características Clave: Cifrado entre pares, capacidad de enviar mensajes de texto, archivos, y realizar llamadas de audio y video.
La Promesa de Musk: “Yo lo consideraría el sistema de mensajería menos inseguro de todos”.
Esta apuesta por el cifrado total busca posicionar a XChat como una alternativa de máxima privacidad frente a gigantes como WhatsApp o Telegram, capitalizando la creciente preocupación por la vigilancia digital.
TE PUEDE INTERESAR 👇
La ambición de Musk de desmantelar el status quo del software y el hardware se alinea con la disrupción que la Inteligencia Artificial está generando en todos los sectores, incluso en el entretenimiento. ¿Acaso el contenido generado por IA desplazará a la creatividad humana?
La Gran Predicción: El Fin del Smartphone a Manos de la IA 🤖
La predicción más disruptiva de Musk fue, sin duda, la sentencia de muerte del teléfono inteligente tradicional.
Musk vaticinó que los smartphones serán reemplazados por "dispositivos de nodo perimetral" (edge node devices) que funcionarán como interfaces para sistemas de IA ubicados en servidores en la nube. Estos nodos generarán contenido (video, música) en tiempo real, eliminando la necesidad de sistemas operativos complejos o apps individuales.
El Veredicto Temporal: “Probablemente en cinco o seis años, o algo así. Prácticamente todo funcionará con IA. La mayor parte de lo que la gente consuma dentro de cinco o seis años, quizá antes, será contenido generado por IA: música, videos”.
Bajo esta visión, la IA anticipará lo que el usuario quiere y se lo presentará, volviendo obsoletos los actuales métodos de interacción (el "toque" y la navegación por aplicaciones). Es un futuro donde la máquina no solo asiste, sino que predice la voluntad del usuario, un escenario que, a pesar de su toque a ciencia ficción, es técnicamente plausible gracias a los avances en modelos de lenguaje y generación de contenido.