Qualcomm anuncia el 6G para 2028 y promete una revolución de la IA en la conectividad


Qualcomm está marcando el ritmo del futuro tecnológico. Durante su evento anual Snapdragon Summit, la compañía no solo ha presentado sus potentes nuevos procesadores —los Snapdragon 8 Elite Gen 5 para smartphones y Snapdragon X2 Elite para portátiles—, sino que ha lanzado una bomba que redefine la hoja de ruta de la conectividad global: ¡el 6G ya tiene fecha! El CEO de Qualcomm, Cristiano Amon, confirmó que los primeros dispositivos precomerciales con esta tecnología estarán listos en 2028, con una visión clara: no será solo más velocidad, sino una red diseñada específicamente para impulsar la era de la Inteligencia Artificial.


El 6G y la promesa de una "red inteligente" para la IA

Aunque el 6G comercial no se espera antes de 2030, el anuncio de Qualcomm en 2028 para sus primeros equipos precomerciales pone a la compañía a la vanguardia. Para Amon, la gran diferencia entre el 5G y el 6G radicará en su capacidad de ser una "red inteligente". "Además de ampliar la velocidad, será una red capaz de percibir e identificar los datos", aseguró, destacando que la clave será la conectividad entre la nube y el edge. Este enfoque resalta la importancia de procesar datos de IA de forma local en dispositivos como smartphones, ordenadores y gafas inteligentes, donde la inmediatez y el contexto personal enriquecen la experiencia del usuario.


↓ Continúa la lectura ↓

Mientras empresas como Samsung también prevén que el estándar 6G se defina para 2028, y Corea del Sur planea un programa piloto para el próximo año, Qualcomm ya está sentando las bases. Este ambicioso salto generacional en la conectividad es fundamental para el desarrollo de nuevas tecnologías, especialmente aquellas ligadas a la Inteligencia Artificial, que requiere de infraestructuras potentes y veloces, tal como lo demuestra la gigantesca alianza entre OpenAI y Nvidia para construir la infraestructura de IA más avanzada del mundo.


La realidad del 5G y el entusiasmo cauteloso por el 6G

A pesar del vertiginoso avance hacia el 6G, la realidad del 5G en Europa dista de haber desatado todo su potencial. La razón principal es la falta de impulso a la banda milimétrica (mmWave), que sí ha sido adoptada en países como Corea del Sur, Japón o Estados Unidos. Europa ha priorizado bandas medias y bajas (3,5GHz y 700 MHz), lo que permite mayor cobertura con menor inversión, pero sacrifica la latencia ultrabaja que el 5G promete.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Desconcertante Hallazgo! El James Webb revela misteriosas estructuras en Saturno que desafían la ciencia planetaria

El entusiasmo por la IA es innegable, y Qualcomm dibuja un futuro donde agentes de IA organicen nuestras vidas, las gafas inteligentes sean omnipresentes y el 6G sea indispensable para gestionarlo todo, posicionando a la compañía como actor clave. Sin embargo, es importante recordar que, como con cada gran novedad tecnológica, el discurso de las empresas a veces peca de un optimismo excesivo. Hemos visto cómo la promesa de agentes de IA para 2025, según gurús como Sam Altman, se ha encontrado con una tecnología aún en fase muy prematura y con fallos frecuentes. La velocidad de los anuncios tecnológicos a veces supera la de su implementación real, una dinámica que también observamos en la constante evolución de los planes de Google para llevar Android a los PC de la mano de Qualcomm.




↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog