Luces y sombras en la presentación de Meta: Las nuevas gafas inteligentes tropiezan con fallos técnicos


La expectación era máxima, pero la presentación de las nuevas gafas inteligentes de Meta, las Meta Ray-Ban Display , por parte del director ejecutivo Mark Zuckerberg, se vio empañada por varios fallos técnicos. Equipadas con una innovadora pantalla en la lente derecha y controladas por una pulsera neuronal que detecta gestos de la mano, estas gafas prometen una interacción futurista. Sin embargo, la demostración en la conferencia de desarrolladores anual, Meta Connect, en Menlo Park (California), reveló que la tecnología aún tiene obstáculos que superar, recordándonos que incluso los gigantes tecnológicos enfrentan desafíos, tal como ocurrió con la reciente interrupción de servicios de Google por problemas de inicio de sesión.


↓ Continúa la lectura ↓


Unas gafas llenas de promesas, pero con tropiezos iniciales.

Con un precio inicial de 799 dólares y disponibilidad a partir del 30 de septiembre en EE.UU., las Meta Ray-Ban Display prometen una experiencia inmersiva. Sin embargo, Zuckerberg no pudo demostrar en vivo una videollamada, ya que no logró contestar a las llamadas de uno de sus empleados. Avergonzado, atribuyó el fallo a una mala conexión de internet, a pesar de que la función había funcionado en cientos de ensayos previos.

A pesar de los inconvenientes, Zuckerberg sí logró mostrar cómo, con una simple mirada a la pantalla integrada y movimientos de muñeca gracias a la pulsera neuronal, se pueden realizar tareas cotidianas como revisar mensajes o ver fotos sin necesidad de sacar el teléfono. La pulsera detecta señales cerebrales a través de pequeños movimientos musculares, permitiendo un control "silencioso y prácticamente imperceptible". Con éxito, Zuckerberg demostró cómo teclear un mensaje escribiendo en el aire con la mano.




Innovación en la pantalla y la IA

La pantalla de las gafas, ligeramente "descentrada" para no obstruir la visión, desaparece automáticamente cuando no se usa y cuenta con una impresionante resolución de 42 píxeles por grado y un brillo de hasta 5.000 nits, superior a cualquier otra pantalla del mercado, garantizando una imagen nítida tanto en interiores como en exteriores.

No obstante, los fallos no terminaron ahí. Durante la demostración de la inteligencia artificial (IA) integrada en la nueva generación de las gafas inteligentes Ray-Ban (con un precio inicial de 379 dólares), un empleado de Meta tampoco pudo mostrar cómo la IA le ayudaba a cocinar. El chatbot afirma haber mezclado los ingredientes cuando no era cierto, un problema que también se achacó a la mala conexión wifi. "La ironía de todo esto es que pasan años desarrollando tecnología, y luego resulta que es el wifi el que te crea problemas", lamentó Zuckerberg.



TE PUEDE INTERESAR: XIAOMI 17: EL SALTO AUDÁZ QUE BUSCA DESAFIAR AL IPHONE 17 CON INNOVACIÓN Y POTENCIA**


Más allá de los fallos: autonomía y funciones avanzadas

Más allá de los problemas de conectividad, el nuevo modelo de gafas Ray-Ban incorpora una autonomía de batería mejorada de hasta ocho horas de uso (el doble que el modelo anterior) y la capacidad de grabar vídeo en 3K.


↓ Continúa la lectura ↓

Otra novedad destacada es la función de "amplificar las voces de los amigos" al activar el modo de "conversación concentrada", que permite aislar y amplificar las voces en entornos ruidosos. Meta también presentó las Oakley Meta Vanguard, unas gafas deportivas con 9 horas de autonomía y un precio de 499 dólares.

Zuckerberg reiteró la visión de Meta de crear gafas elegantes que ofrecerán una inteligencia personal avanzada y una sensación de presencia mediante hologramas realistas. El ejecutivo afirmó que la superinteligencia será "la tecnología más importante de nuestra generación", confirmando la inversión de "cientos de millas de millones de dólares en computación para desarrollar superinteligencia" o inteligencia artificial general (IAG).





↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog