La información personal se ha convertido en una de las mercancías más valiosas en la economía digital, especialmente en la Dark Web. Pero, ¿cuánto vale realmente? Su precio varía en función de la calidad, la demanda y el riesgo asociado. Un número de tarjeta de crédito activo y con un alto límite de crédito es un tesoro para los ciberdelincuentes, mientras que una contraseña antigua no tiene el mismo valor. El
La información personal completa, incluyendo nombre, dirección, fecha de nacimiento, número de seguro social y detalles financieros, es especialmente valiosa para los delincuentes que buscan cometer fraudes de identidad.
Factores que Influyen en el Precio
El valor de tus datos en el mercado negro no es fijo. Diversos factores pueden hacer que el precio suba o baje:
Tipo de Información: Los datos financieros, como los números de tarjetas de crédito y las credenciales bancarias, son los más buscados y, por lo tanto, los más caros. Las direcciones de correo electrónico o los nombres de usuario tienen un valor mucho menor.
Calidad y Frescura: Los datos recién robados y verificados son mucho más valiosos que la información obsoleta o incorrecta.
Demanda del Mercado: Si hay una alta demanda de un tipo específico de información, como la de una base de datos recién filtrada, su precio se dispara.
Riesgo de Exposición: Si los datos pueden ser rastreados fácilmente hasta el comprador o el vendedor, el riesgo aumenta y, por lo tanto, el precio disminuye. No vale lo mismo la información de una persona pública que la de un individuo promedio.
La Moneda de la Dark Web: Valores Reales de la Información Personal
Aunque los precios son relativos, algunos estudios han logrado dar una idea del valor promedio de la información personal de un individuo. Según análisis de compañías como NordVPN, esto es lo que podrían costar tus datos:
Información financiera: Números de tarjetas de crédito, cuentas bancarias, datos de PayPal, etc. (entre $6 y $100 USD)
Credenciales de acceso: Contraseñas de redes sociales, servicios de streaming o correo electrónico. (entre $1 y $75 USD)
Documentos de identidad: DNI, pasaportes, carnets de conducir, etc. (entre $5 y $25 USD)
Historial médico: Registros de salud e información de seguros médicos. (entre $1 y $30 USD)
¿Cómo Protegerte? Tu Escudo Digital
Dada la facilidad con la que tus datos pueden ser robados y vendidos, la protección se ha vuelto una tarea personal y esencial. Proteger tu información es tu responsabilidad, y estas son algunas recomendaciones para fortalecer tu escudo digital:
Usa contraseñas seguras y únicas para cada una de tus cuentas. Evita usar la misma clave en múltiples servicios.
Habilita la autenticación de dos factores (2FA) siempre que sea posible. Esto añade una capa de seguridad crítica, incluso si tu contraseña es robada.
Ten cuidado con sitios web y correos electrónicos sospechosos, ya que pueden ser intentos de phishing para robar tus datos.
Mantén tu software y sistemas operativos actualizados para protegerte de vulnerabilidades conocidas. Como demostró el experimento que mostró cómo
el malware devora un sistema obsoleto en 10 minutos , la falta de actualizaciones es una invitación al desastre.Utiliza un antivirus y firewall para monitorear y proteger tus dispositivos.
Sé consciente de las estafas y no compartas información sensible a menos que estés seguro de la fuente.